Paño de altar pintado en sarga blanca, de 1 metro de largo. En el centro, el anagrama de María; en el lateral derecho un corazón con los siete puñales y en el izquierdo un jarrón con azucena.
jueves, 2 de junio de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
MANTO DEVOCIÓN PARTICULAR EN SEVILLA
Manto realizado para devoción particular en Sevilla, pintado a mano y diseño propio. Motivos florales y vegetales de gran tamaño.
viernes, 1 de abril de 2016
DOSEL. COFRADÍA DE LA MISERICORDIA, VIVEIRO (LUGO)
Dosel de cultos para la Cofradía de la Misericordia de Viveiro (Lugo), pintado a mano y con diseño propio sobre moaré negro. El escudo de la Cofradía, situado en el centro sobre terciopelo negro, está pintado igualmente a mano.
Los motivos son vegetales, mientras que en los lateras se inscriben en un óvalo el anagrama de María (derecha) y el de Cristo (izquierda).
Los motivos son vegetales, mientras que en los lateras se inscriben en un óvalo el anagrama de María (derecha) y el de Cristo (izquierda).
Etiquetas:
conservandoelarte
,
doseles
,
Lugo
,
pintura en tela
,
tejidos
jueves, 31 de marzo de 2016
ESTANDARTE STMO. CRISTO DE LOS DESAMPARADOS - MONTEAGUDO (MURCIA)
Estandarte realizado para el Cristo de los Desamparados, del municipio de Monteaguado (Murcia) y que se ha estrenado esta Semana Santa, en su salida anual el pasado Viernes de Dolores.
Esta pintado a mano sobre damasco morado y forro de raso, con diseño propio, motivos vegetales y en la parte central lleva el escudo del Cristo de los Desamparados.
Esta pintado a mano sobre damasco morado y forro de raso, con diseño propio, motivos vegetales y en la parte central lleva el escudo del Cristo de los Desamparados.
Etiquetas:
Artesanía Cofrade
,
conservandoelarte
,
estandarte
,
pintura en tela
,
tejidos
lunes, 8 de febrero de 2016
INTERVENCIÓN EN CASULLA DEL SIGLO XIX
Os muestro un par de fotografías comparativas sobre la intervención llevada a cabo en una casulla del siglo XIX. En esta zona que se muestra de la pieza, el tejido principal ha perdido casi la totalidad de las urdimbres en diversas zonas, lo que requiere un alineado y una consolidación para preservar su conservación.
La complejidad de esta pieza radica en la combinación de hilos de algodón y seda para el tejido de base e hilos metálicos que hacen la decoración del mismo. En breve mostraré la intervención completa sobre la Casulla y la complejidad que requiere dicho proceso.
La complejidad de esta pieza radica en la combinación de hilos de algodón y seda para el tejido de base e hilos metálicos que hacen la decoración del mismo. En breve mostraré la intervención completa sobre la Casulla y la complejidad que requiere dicho proceso.
Etiquetas:
casulla
,
conservación
,
conservación y restauración
,
conservandoelarte
,
tejidos
viernes, 29 de enero de 2016
BOCETO REPOSTERO PARA LA COFRADÍA DE LA MISERICORDIA DE VIVEIRO (LUGO)
Diseño de repostero para la Cofradía de la Misericordia de Viveiro, (Lugo).
Actualmente trabajando en el mismo, cuyas cenefas laterales, superior e inferior son pintadas sobre moaré negro; el centro es un paño de terciopelo de algodón negro y enmarcado con galones dorados. El diseño es propio, inspirado en ornamentación vegetal de estilo renacentista. Tiene un tamaño de 2 metros 50 cm de alto x 1 metro 80 cm de ancho.
Agradecer a la Cofradía la confianza puesta en mi trabajo.
Etiquetas:
Artesanía Cofrade
,
Bocetos
,
conservandoelarte
,
diseños
,
doseles
,
pintura en tela
,
tejidos
lunes, 25 de enero de 2016
INTERVENCIÓN EN TRAJE DE NOVIA DE 1910 aproximadamente
Durante mi estancia en el Museo del Tessuto, de Prato (Italia), llevé a cabo, entre otros trabajos, la intervención de un traje de novia realizado en seda, de factura italiana, de 1910 aproximadamente y que a continuación os paso a detallar el proceso de conservación y restauración que pudimos llevar a cabo.
El número de registro de la pieza es #15.05.01 y actualmente se puede ver en la Muestra Temporal del Museo que lleva por título 'Heritage. Stori di tessuti e di moda' ('Patrimonio. Historia de los tejidos y la moda').
Vista general anterior del traje de novia antes de la intervención |
Detalles del estado de conservación previo a la intervención |
Detalle de daños previa a la intervención |
Detalles del estado de conservación previo a la intervención (espalda) |
El proceso de conservación y
restauración comienza con una catalogación de la pieza, ya que llegó al Museo
por una donación privada. El principal deterioro que presentaba la pieza,
compuesta de falda y chaqueta donde se mezclan tejidos de sedas, encajes y
abalorios, era la rigidez de las fibras de seda, volviéndose quebradizo el
tejido.
Etiquetas:
conservación
,
conservación y restauración
,
conservandoelarte
,
Italia
,
restauración
,
tejidos
,
tessuto
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)